EL CUERPO DE LA DIGNIDAD | Curso online presencial
Un acercamiento a las emociones sociales en las mujeres: vergüenza, envidia, celos, orgullo y culpa, desde el qigong, la atención consciente y la somática.
AGOSTO A OCTUBRE 2023.
MODALIDAD:
» 6 encuentros quincenales online (por Google Meet) | 2 horas de duración por encuentro.
» Sábados 11 hs. Argentina —10 hs. Chile, 9 hs. Colombia, 8 hs. México, 16 hs. España.
» Inicia el 12 de agosto. Siguientes fechas: 26/8, 9/9, 23/9, 7/10, 21/10.
Si bien los encuentros se graban y quedarán disponibles para las participantes, se requiere la participación en vivo.
PRECIO:
Internacional: US$ 145 —con tarjeta de crédito o débito a través de Paypal.
Argentina: AR$ 36.600 —transferencia bancaria hasta en dos pagos.
INSCRIPCIÓN:
No hay requisitos previos. Abierto solo a mujeres, con interés en el movimiento y la consciencia corporal-emocional. Recomendación general: haber realizado alguno de los talleres del programa “Qigong para gestión emocional” (más info abajo).
» Solicita tu lugar a través de este formulario o lee a continuación más sobre el curso.
Cierre de inscripciones: jueves 10/8. No se aceptarán inscripciones una vez comenzado el curso.
TEMARIO Y PRÁCTICAS DEL CURSO:
• Las emociones sociales en las mujeres y el paradigma rechazo-deseo desde la perspectiva budista.
• Vergüenza, envidia y soberbia: la postura de la dignidad para sentir y transformar lo que se autorrechaza.
• Culpa, celos y orgullo: dignidad para regular y desmantelar mandatos y autoexigencias.
• El contexto sociocultural patriarcal y la competencia entre mujeres,su relación con el útero y los roles de esposa, madre, cuidadora.
• Práctica de qigong somático, atención consciente y sensitividad emocional.
FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA:
Este curso es una derivación del programa online “Qigong para gestión emocional” en el que este año hemos trabajado las emociones sociales con una repercusión interior y grupal a la que me interesa darle más espacio y desarrollo, como también aprovechar aún más todo el material de mi investigación y práctica al respecto.
En esta indagación, la dignidad ha sido el recurso que habilita la autobservación y regulación. Dignidad es una cualidad relacionada con lo valioso, lo apreciado. La cualidad de digno no se otorga ni se puede recibir, simplemente se es, sin excepciones. ¿Cómo serlo? No sirve pensarse digna, hay que hacerse en el cuerpo.
Cuerpo y emociones son una sola cosa, se condicionan y liberan entre sí. Las experiencias emocionales nos dan forma en postura, respiración, movimiento, expresión facial y plantar… Al encapsularlas como secreto inexpresable, el cuerpo queda cerrado, limitado por ello y la dignidad, como vivencia, desparece. Nos sentimos indignas de amor, respeto, consideración, escucha, acompañamiento y esto es especialmente experimentado ante la vergüenza, la envidia, la soberbia, el autorrechazo, la desvalorización.
Recrear la dignidad desde el cuerpo habilita sentir, reconocer, regular y sanar las experiencias y memorias emocionales que cada una de nosotras guarda con temor y dolor. De eso se trata este curso: de crear el sostén interno que te permita entrar en lo que rechazas de ti y en lo que ha sido rechazado por otros. Puede significar reconocimientos profundos, necesidad de asistencia o acompañamiento específico en algunos casos, como también reconciliación con lo que eres y un movimiento inicial hacia sentirte integra y suficiente.
» Si te interesa comenzar por los talleres de “Qigong para gestión emocional” o complementar este curso con ese material, puedes acceder al sitio de cursos online aquí para comprarlos. Gracias.
EL CONTEXTO DE LAS EMOCIONES SOCIALES EN LAS MUJERES:
Las emociones sociales son llamadas de esa manera porque tienen relación con los contextos socioculturales-religiosos en los que la persona nace y madura, particulares para las mujeres en relación a la lógica patriarcal y a los valores morales transmitidos por el linaje.
Cuando abrimos la caja de pandora de los celos, la culpa, la envida y más, inevitablemente nos encontramos con la competencia entre mujeres, los rumores y el desprestigio, la malicia verbal, el miedo a perder el sustento o la legitimidad, la sensación de carencia e insuficiencia, la exclusión y no ser la elegida. También con el útero y sus “imperfecciones” que nos hacen menos valiosas desde la perspectiva patriarcal, como hemos visto en el programa de “Prácticas del útero”. Todo eso es parte de por qué las mujeres sentimos lo que sentimos y qué hacemos con ello.
En este curso abriremos estos temas a partir de la práctica que realizamos juntas y la intención de compasión y amabilidad interior en el reconocimiento de cómo colaboramos con ese patrón de maltrato que ejercemos entre nosotras y asimismo internamente. Por supuesto, también conversaremos sobre desmantelarlo y renunciar a ello.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LOS ENCUENTROS:
Esta es una propuesta de indagación desde el cuerpo, con base en el qigong, la somática y la concepción cuerpo-mente de taoísmo y el budismo. No es un espacio psicológico ni terapéutico de manera específica.
El eje fundamental es la práctica de movimiento consciente y respiración a partir de la cual creamos apertura, honestidad y sostén para la autoindagación, reconocimiento y regulación. Entonces conversamos, a partir de pautas y preguntas que propongo para darle cierto orden a la expresión que emerge de la experiencia sensitiva, hablando siempre en primera persona sobre aquello que haces consciente sobre tu envidia, tu vergüenza, tus celos, tu orgullo y culpa.
“El cuerpo de la dignidad” es una secuencia de qigong somático que creé para el taller sobre vergüenza y envidia, la utilizaremos como continuo en los distintos encuentros de este curso y la podrás practicar en tu cotidianeidad para profundizar la experiencia. Sumaremos distintos enfoques y recursos complementarios en función del grupo y lo que se vaya creando.
Todos los encuentros tendrán una segmento de práctica, una introducción teórica, un tiempo de conversación o expresión y tarea para el siguiente encuentro. No solo es importante tu participación en vivo sino también tu compromiso y aporte a la tarea colectiva que realizaremos.
Este curso es un espacio de creación, por ello lo llamo “acercamiento a las emociones sociales” en vez de teoría sobre ello. Participa, no solo si buscas recibir y encontrar opciones, sino también si estás dispuesta a estar presente desde tu realidad interior.
» Solicita tu lugar a través de este formulario. También puedes enviar tus consultas a través del mismo. Gracias!
SOBRE MI Y SOBRE EL PROGRAMA “QIGONG PARA GESTIÓN EMOCIONAL”.